IFT realiza consulta pública sobre proyecto de servicios de telecomunicaciones para discapacitados

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó someter a consulta pública el Anteproyecto de Lineamientos generales de accesibilidad a los servicios de telecomunicaciones para usuarios con discapacidad. 

El objetivo de la norma es garantizar la protección de los derechos establecidos en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR).

La ley establece que el Instituto, en su ámbito de competencia, debe promover que los usuarios con discapacidad tengan acceso a los servicios de telecomunicaciones en igualdad de condiciones con los demás usuarios.

El anteproyecto, que estará sujeto a consulta pública durante 30 días hábiles en el portal de internet del Instituto a partir de su publicación, establece las siguientes obligaciones específicas a los concesionarios y autorizados de servicios de telecomunicaciones:

  • Proporcionar documentos con funcionalidades de accesibilidad, con el fin de que los usuarios con discapacidad puedan contratar y conocer las condiciones comerciales establecidas en los contratos de adhesión, los planes, tarifas y promociones que ofrecen así como las facturas generadas por los servicios que tienen contratados.
  • Proporcionar equipos terminales con funcionalidades de accesibilidad que favorezcan su utilización por parte de los usuarios con discapacidad
  • Contar con centros de atención al público con modificaciones, adaptaciones o mecanismos para personas con discapacidad
  • Contar con personal debidamente capacitado para atender a personas con discapacidad
  • Habilitar sus páginas de internet con funcionalidades de accesibilidad que permitan que las personas con discapacidad las consulten
  • Propiciar el acceso a las personas con discapacidad a los nuevos sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones, incluido internet

El Pleno del Instituto resolvió someter también a consulta pública: el “Anteproyecto que establece las condiciones técnicas mínimas para la interconexión entre concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones” y el “Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual se expide la Disposición Técnica IFT-009-2015: Telecomunicaciones-Interfaz-parte de usuario de servicios integrados del sistema de señalización por canal común”.

El establecimiento de condiciones técnicas mínimas para llevar a cabo la interconexión permitirá que los concesionarios existentes y los posibles nuevos participantes, obtengan las condiciones básicas de interconexión sin necesidad de agotar un largo proceso de negociación, favoreciendo el desarrollo de un entorno competitivo en la prestación de los servicios de interconexión; cabe mencionar que con respecto a las condiciones vigentes se realizan adecuaciones de tal forma que se facilite la implementación de la interconexión mediante el Protocolo de Inicio de Sesión (SIP por sus siglas en inglés) considerando las capacidades con las que cuentan los equipos de telecomunicaciones actualmente.

Por su parte, la Disposición Técnica IFT-009-2015 sustituiría a la Norma Oficial Mexicana NOM-112-SCT1-1999, cuya vigencia concluye el 18 de septiembre de 2015. El objeto de esta disposición es definir la parte de usuario de la red digital de servicios integrados (PU-RDSI), especificando los mensajes de señalización de la red RDSI, sus procedimientos de codificación y señalización y sus características a través de las centrales telefónicas de las redes de telecomunicaciones.